miércoles, 17 de enero de 2018

USO DEL EDITOR DE ECUACIONES.



    Hoy he realizado unas ecuaciones de segundo grado en writer. Para que podaís hacerlo también, os explicaré como lo he hecho.

Realización de una ecuación de segundo grado.

1. Situar el cursor en el lugar que queremos la ecuación.
2. Pinchamos en insertar/ objeto y por último fórmula. Nos va a salir una ventana como esta:

3. Primero debemos escribir la x, luego pulsamos donde pone operaciones usuario/ binaria y lo cambiamos a relaciones para poner la igualdad.
4. Pinchamos en operaciones usuario/binaria y pulsamos en la fracción. A continuación, pulsamos en - y ponemos la b. Ponemos el +/-
5.Cambiamos a funciones y ponemos la raíz cuadrada. Para poner el exponente debemos cambiar a formatos y escribimos lo que falta de ecuación.

Aquí os dejo como yo lo he realizado:

DUDAS.

viernes, 12 de enero de 2018

Apuntes personales, realizados con Writer.


   En esta entrada os enseñare como he realizado unos apuntes personales con Writer.  Os dejo la imagen de mis apuntes:
 
PASOS A SEGUIR:

1. Cuando ya tenemos nuestro texto escrito, añadimos el pantallazo. Para realizar el pantallazo debemos pulsar las teclas Alt Gr + Imp Pant.
2. Ya tenemos el pantallazo pegado en la página. Ahora haremos los apuntes. Primero pinchamos en el menú Ver y pinchamos en Barra de Herramientas para después pulsar en Dibujo.




3. Cuando ya hemos realizado los pasos anteriores tenemos una barra en el inferior de la pantalla con la que vamos a realizar las llamadas. En la barra de herramienta pinchamos en llamadas y elegimos el tipo de llamadas que nos guste más.
4. Para señalar algo debemos realizarlo con las eclipses. Tenemos que pinchar en las eclipses, rectángulos o en formas báscias, hay muchos tipos y también se puede escrbir dentro de ellos.
5. Podemos dejarle un fondo de color a la eclipse pero lo más útil es que lo pongamos con transparencia para que así podamos ver el pantallazo.Esto se realiza cuando pinchamos en la eclipse luego hacemos clic en el botón derecho del ratón, a continuación pulsamos en área. allí pulsamos en tranparencia y le damos el porcentaje que gustemos.
6. También podemos cambiar la línea del contorno ponerla más gruesa o cambiarle el color, para eso demos pinchar en el boton derecho y hacer clic en línea.










miércoles, 20 de diciembre de 2017

ELABORAR UN FOLLETO PUBLICITARIO.


 Hoy veremos como podemos elaborar un folleto publicitario. Os voy a enseñar mi folleto publicitario, yo lo he hecho sobre un caso de violencia de género el cual quizas hayaís escuchado.



ELABORACIÓN DE UN FOLLETO PUBLICITARIO.


1. Tenemos que insertar una tabla, donde a nuestro gusto unimos las diferentes celdas.
2. Para tener un título más bonito. Tenemos que pinchar en insertar/ imagen y luego galería fontwork, se abrira una pantalla en la cual podremos elegir la forma que más nos guste.

3. Una vez elegido para escribir nuestro titulo pinchamos dos veces sobre la imagen y podremos escribir sin complicaciones.
4. Podemos cambiar el color o incluso la forma pinchando en color.
5. Cuando ya tenmos escrita nuestra notica para tener mejor calidad a nuestro trabajo le podemos quitar los bordes a nuestra tabla, lo que debemos hacer es seleccionar toda la tabla y pinchar en bordes que sale abajo de nuestra pantalla. 6. Por último podemos pasarlo a pdf.

HORARIO EN WRITER

  
     A continuación os explicare como podemos realizar una tabla con nuestro horario personal, en writer. Como ejemplo aquí os dejo mi horario.



¿COMO CREAR UNA TABLA?

--Pasos a seguir:

1. Abrimos un nuevo documento en libreOffice  Writer, abrimos la ventana insertrar y pulsamos tabla otra forma es seleccionar en la opción tabla y pinchamos en insertar.
2.Nos saldra una ventana en la cual podremos elegir las columnas y las filas que deseamos tener e incluso el nombre de nuestra tabla. Una vez hecho pinchamos en insertar y ya tenmos nuestra tabla.


3.Para ponerle color a nuestra tabla simplemente tenemos que seleccionar las celdas en las que queremos colocar color y luego hacer clic en en la barra que aparece abajo en color de fondo, también podemos unir celdas,columnas, borrar filas,columnas y dividir celdas. A las letras también podemos ponerle un color soleccionando el texto y pinchar en la parte superior de la patalla, en color de la letra.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

TEXTO PERIODÍSTICO


  ¿COMO PODEMOS REALIZAR UN TEXTO PERIODÍSTICO?

  Antes de empezar a explicar los pasos que debemos realizar os voy a dar una breve descripción de que es un texto periodístico.Concepto: Texto cuya función es persuadir, convencer e informar, mediante el mensaje que transmite. Una vez que tenmos una idea sobre que es un texto periodístico podemos proseguir con los pasos a realizar.

   Los pasos que debemos realizar para hacer un texto periodístico:

1. Debemos escribir un texto sobre el tema que más os guste, en mi caso yo lo he hecho de las estrellas michelin y las salidas que ha proporcionado la cocina.

2. Una vez que tenemos el texto, seleccionamos en columnas que se encuemtra en formato. Esto solo es válido para Writer. En World será diferente.

3. Una vez hacemos clic nos saldra una ventana en la cual debemos elegir el número de columnas que queremos y cómo las queremos distribuir. también podemos elegir la distancia de separación en las columnas. por último hacemos clic en aceptar.

4. El texto se colocara como lo has indicado. también podemos insertar una imagen, existen varias formas. Lo normal es guardar la foto en el ordenador y añadirla al pulsar insertar y después imagen, una vez colocadas podemos cambiar su tamaño y posición, así como distribuir el texto a su alrededor. en writer debemos pulsa el botón derecho del ratón y aparecerá el menú contextual de la foto. Luego seleccionamos la opción ajustes y para finalizar seleccionamos una de las alineaciones que aparece.

Aquí os dejo el texto periodístico que he realizado:




Para posibles dudas os recomiendo este video: 


viernes, 17 de noviembre de 2017

LICENCIAS CREATIVE COMMONS. ¿Comó incluirlas en nuestro blog?


         LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS


Hay diferentes tipos de licencias libres, las más utilizadas son las licencias Creative Commnons. 

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada por Lawrence Lessing, Profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, que ofrece modelos de licencias libres que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos de dichas obras se pueden hacer. Están muy relacionadas con el movimiento de acceso abierto (Open Access) y se incluyen en los repositorios institucionales para que los autores al depositar sus documentos puedan elegir las condiciones de acceso y protección de su obra.

Las licencias Creative Commons, nacen para compartir y reutilizar las obras de creación bajo ciertas condiciones. Con las licencias Creative Commons, el autor autoriza el uso de su obra, pero la obra continua estando protegida.
Frente al copyrigh que quiere decir “todos los derechos reservados”, las Creative Commons proponen “algunos derechos reservados”. 

Las cuatro condiciones de las licencias Creative Commons son:

- Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
 - NoComercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
 - Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
 - Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Hay dos formas en las que pueden aparecer en tu blog como por ejemplo:

 - Este icono es el normal, segun las condiciones que has elegido saldra así:


Resultado de imagen de creative commons tipos

- El icono compacto es parecido al anterior pero ocupa menos espacio.


¿Como introducimos un creative commons en nuestro blog?

1. Pinchamos en el enlaces que encontraras abajo.
2. Una vez dentro de la página, pinchamos en comparte tu trabajo (share your work). Allí encontraras un recuadro azul, en la esquina inferior encontraras get started, ahí pulsamos.
Aquí os dejo una imagen de la página:

               Resultado de imagen de creative commons icono compacto

3. Ahora tu escoges las condiciones que quieras y el icono que más te guste.
4. A continuación copias el código que aparece. Nos metemos en nuestros blog y pulsamos para añadir un gadget.
5. Por último pulsamos en HTML/Javascript pegan el código y listo.

 Aqui podras hacer tu propias condiciones de creative common

Para aclarar algunas dudas os dejo un vídeo como explicación:


miércoles, 8 de noviembre de 2017

EL SISTEMA OPERATIVO LINUX


                                LINUX

Era el año 1991 y Linus Torvalds ,que en aquel entonces era un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, empezó a programar las primeras líneas de código de un sistema operativo(finalmente llamado LINUX ) como una afición y sin poderse imaginar la gran repercusión que traería.
Hubo una primera versión no oficial de Linux 0.01, pero esta solo incluía el comienzo del núcleo, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
 El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión oficial de Linux (versión 0.02). Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C).Desde aquel entonces se han hecho muchísimas versiones con ayuda de programadores de todo el mundo.
Linux es un sistema operativo compatible con Unix, sus dos características principales y que los diferencian del resto de los sistemas operativos que encontramos en el mercado son:

 1. Es software libre, esto significa que no tenemos que pagar por el uso del mismo.

2. El sistema viene acompañado del código fuente (el sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero de librerías que hacen posible su utilización).

Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son: Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.
En los últimos tiempos, ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta rápidamente por la excelente relación calidad-precio que se consigue con Linux.

Algunas de las características de Linux son: 

-Multi-usuarios-- varios usuarios trabajando en la misma maquina, empleando los recursos del sistema.
-Multi-tarea-- un usuario puede realizar varias actividades al mismo tiempo.
-Multi-plataforma-- Linux corre en varias plataformas.
-Estabilidad-- se caracteriza por la confiabilidad de su código y la capacidad de operar bajo condiciones de alta exigencia.
-Velocidad-- al administrar de forma correcta el procesador y el espacio de almacenamiento, Linux se reconoce por su velocidad.
-Sistema de archivo-- permite el manejo de diversos sistemas de archivo
-Librerías dinámicas y ejecutables compartidos-- emplean recursos comunes para optimizar la memoria.
-Espacio swap-- cuano la memoria RAM no es suficiente, Linux puede emplear una porción del disco para simular mayor cantidad.

  Aquí os dejo un video en el cual encontraras más información sobre Linux:




 Tux es el nombre de la mascota oficial de Linux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. La idea de que la mascota de kernel Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de kernel Linux. Aquí podéis observarlo:

                                            Resultado de imagen de imagen linux

El logotipo se puede usar y modificar sin restricciones, siempre que se reconozca la autoría de Larry Ewing, ya que es su trabajo y se debe reconocer su autoría tal y como se indica en su página.
Lo que ha dado lugar a una gran cantidad de llamativos diseños, a continuación se pueden ver algunos ejemplos: